top of page

La marcha por la (inexistente) Unidad Nacional. #VibraMéxico

  • A. Montalvo Casares
  • Feb 11, 2017
  • 2 min read

Escucho muchas opiniones encontradas por las marchas de mañana, algunos estiman que causas más dolorosas (la desaparición de los 43, el gasolinazo, la inseguridad, los pésimos servicios públicos) han encontrado menos convocatoria entre la comunidad intelectual, los "ricos" y los medios, la llaman la "marcha hipócrita", la consideran un movimiento elitista que favorece a Peña Nieto y a nadie más, están decididos a no sumarse.

Los que convocan aseguran en su página de internet vibramexico.com.mx que es "momento de sumar las voces y esfuerzos para manifestar rechazo e indignación antes las pretensiones de Donald Trump". También especifican que se trata de "una expresión apartidista, pacífica y respetuosa para defender los derechos de todos, exigir un buen gobierno y celebrar el orgullo de ser mexicano".

La realidad es que para muchos el recién encontrado nacionalismo llega tarde, enrollarse en la bandera es sufrir todas las mañana el transporte público, portar de frente el escudo nacional es sobrevivir a las calles, educar a los hijos, librar la batalla de ser mexicano.

Muchos de los "desertores" de la marcha, con la vida en la maleta, entendieron hace muchos años que para México son desechables, prescindibles.

Familiares y amigos son obligados a preparar un testamento de su vida en Estados Unidos por si tienen que salir de prisa.

Irónicamente la llamada marcha por la unidad nacional deja más claro que nunca la división que existe en México, las profundas diferencias sociales y los puentes rotos.

La fractura es enorme y parece que no será un enemigo en común (lease Donald Trump), el que provoque algo similar a la unidad nacional, al Mexico que cada quien, desde su rincón, sueña.

 
 
 

Commenti


bottom of page