top of page

¿Usuarios de redes sociales en México provocan el suicidio de una adolescente en el estado de Guerre

  • AMC
  • Jun 16, 2016
  • 3 min read

A juzgar por las imágenes publicadas,


una adolescente practica sexo oral a sus compañeros de salon en alguna preparatoria/secundaria del estado de Guerrero mientras uno de ellos hace un video que posteriormente publica en las redes. Con los dias el video se vuelve cada vez más popular y al más puro estilo mexicano, la adolescente “recibe” un hashtag, #ladymamada, con este identificador el video, acompañado de los mas grotescos y misóginos comentarios, continua viajando por el ciberespacio hasta convertirse en “trending topic”, rapidamente algunos medios de comuncacion retoman la historia utilizando el, ahora popular, hashtag y fotografias (parcialmente cubiertas) de la niña de rodillas frente a un adolescente que le sostiene la cabeza mientras ella le practica sexo oral, ¿Quien es ella realmente? ¿Cuantos años tiene? ¿Que dicen sus padres? ¿Como/Cuando paso esto? ¿Quienes son los responsables de subir el video? ¿Que haran las autoridades al respecto? ¿Donde estan las autoridades educativas?. Ni una sola respuesta aparece en medios hasta el momento.


Algunas notas que no he podido confirmar (me disculpo por esto) aseguran que Sheyla Xiomara se quito la vida. No soportó, como probablemente ninguno de nosotros lo haria, la presion de ser “trending topic”.

De confirmarse el suicido de esta joven se trata del machismo llevado hasta la muerte, pero tambien del uso de las redes sociales llevado hasta la muerte. Supuestamente sheyla era menor de edad, supongo que tendria sueños y miedos, tal vez como muchos adolescentes sintio presion por pertenecer, quizás la forzaron. Quizas tomó una mala decisión que cada persona y medio que utilizo el Hashtag decidió reprocharle. Tal vez su nombre no es Sheyla, aun esta por confirmarse toda la informacion en torno a esta historia, salvo la crucifixion mediatica de la que fue victima una adolescente (ficticia o real).


Los ladys y lords en México se volvieron una forma de etiqueta cibernetica que garantiza la popularidad de la historia al convertirla siempre o casi siempre en “trending topic”, pareciera que alcanzando este “estatus” ya nadie cuestiona el calificativo o la violencia que puede generar.


Aparentemente fue el conductor de TV Azteca Alejandro Villalvazo el primero en publicar masivamente a través de su cuenta de twitter con 400k seguidores, fotografías explicitas de la adolescente y proponer el Hashtag. El mismo Villalvazo publico luego “Jajaja Chulada, Twitter me bloquea la cuenta y me obliga a borrar un mensaje. ¿Y la libertad de expresión?. Como era de esperarse en un mundo donde la libertad de expresión no esta por encima de la ley, twitter tomo medidas ante la publicación de imágenes de menores de edad practicando sexo oral.


Otros medios retomaron la historia:

Terra.com: “La tarde de este martes se hizo tendencia en Twitter #LadyMamada , un peculiar e ingenioso mote que los usuarios de redes pusieron a una chica que fue exhibida en su Facebook practicando sexo oral a sus compañeros de escuela”


Otro titular que se repitió en varios medios y parece ciego a lo obvio: “Quien comparta fotos de #LadyMamada podría incurrir en un delito”.


El número de cuentas falsas creadas bajo el nombre de Sheyla hace dificil confirmar la historia que, sin embargo, da espacio para analizar nuestro comportamiento en “masa cibernética”.


Según la OCDE México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying, según investigaciones del IPN y la UNAM del total de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en 2014 entre el 60% y el 70% sufrió acoso.


De acuerdo con el “Cyberbullying research center” 1 de cada 2 adolescentes ha experimentado alguna forma de acoso en las redes sociales, entre el 10% y el 20% lo experimentan regularmente y solamente 1 de cada 10 adolescentes acosados se lo cuenta a un adulto. Las víctimas de acoso en redes sociales son más propensas a tener baja autoestima y considerar el suicidio.


Otro estudio de la JAMA Pediatrics Network del 2013 señala que 80% de los jóvenes se suicidaron debido al acoso de sus pares (en redes y/o en persona).


El caso de sheyla es particularmente vergonzoso porque pareciera que lo que inicio como un acoso entre adolescentes se volvió un acoso de adultos, medios de comunicación, propios y anónimos.


¿Sera posible que las redes sociales esten haciendo de nosotros un rebaño lidereado por el trending topic? Como adolescentes buscando aprobacion, ¿Nos habremos vuelto incapaces de retar lo que es popular en las redes? La “caceria de brujas” en 140 caracteres no deja espacio para la defenza, es inclemente pero tambien, no distingue y unos dias despues el trending topic es #VillalvazoAsesino.


“Usuarios de redes sociales en Mexico, provocan el suicidio de una adolescente en el estado de Guerrero”. ¿Será este el titular mas justo para la historia? Por supuesto habria que confirmar los hechos pero en cualquier caso implicaría que cualquier usuario de redes sociales es indirectamente responsable por la posible muerte de una adolescente. Si utilizaste el #ladyMamada, probablemente es asi.





 
 
 

Comments


bottom of page