top of page

De Auschwitz para México.

  • A. Montalvo Casares
  • Jan 29, 2015
  • 4 min read

“Un minuto era un día, un día era un año y un mes una eternidad. ¿Cuántas eternidades se pueden vivir en una vida?” Sobreviviente del Holocausto. 27 enero 2014.


Cuantos días, años y eternidades vivirán o habrán vivido los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa, Guerrero desde la noche de aquel 26 de septiembre de 2014 que desaparecieron. ¿Cuantos años transcurrieron mientras eran conducidos sin conocer su destino? ¿Cuántas eternidades cuando murió el primero? ¿cuantas eternidades vivirán sus padres?.


Basado en mas de 300 declaraciones, 39 confesiones y otra suerte de pruebas el Procurador de la República Murillo Karam, con exagerado lujo de detalle “probatorio”, dio por concluida la versión oficial de los hechos aquel 26 de septiembre; 4 meses después asegura “La posibilidad (potencial u ocasión para que algo exista) y la certeza legal (jurídicamente hablando puede probarse)” del secuestro, homicidio e incineración de los jóvenes estudiantes. (Contundentemente de al menos 3 señalados por los detenidos, "El Cochiloco", "El Flaquito" y "El Patilludo" y uno más cuyos restos fueron identificados por la Universidad de Innsbruck: Alexander Mora Venancio).


Corresponderá a un Juez (o varios) decidir si las pruebas son suficientes para determinar la terrible suerte de los 43 estudiantes y la culpabilidad de los 90 detenidos, o solo la culpabilidad parcial de uno o varios detenidos, o ninguna de las dos: La verdad Jurídica.


Al tiempo (con mucha suerte), y no a usted Señor Procurador sacar a la luz la verdad histórica.


El mismo día y con unas horas de diferencia de la “conclusiva” conferencia del Sr.Procurador del otro lado del mar, en lo que hoy es el museo de Auschwitz en Alemania, un hombre mayor de mirada triste también tomaba un podium y hacia uso del micrófono con motivo de la celebración del 70ª aniversario de la liberación de Auschwitz. Sobreviviente del holocausto hablaba, con los ojos llenos de lagrimas, de sus eternidades en aquel infierno. Fue el quien dijo, refiriéndose a su tiempo en Auschwitz: “Un minuto era un día, un día era un año y un mes una eternidad. ¿Cuántas eternidades se pueden vivir en una vida?”.


La distancia entre Auschwitz y Cocula, entre 43, miles o millones de asesinados de pronto desapareció en las palabras de aquel hombre mayor que no pudo contener la desesperación mientras suplicaba: “No olvidemos, por que olvidar deja espacio para repetir”; “El odio jamás es acertado y el amor jamás se equivoca”.


El holocausto ha sido motivo de estudio a través de los años, era (es) imperativo entender para no repetir: ¿por qué si los judíos eran mayoría no huyeron? ¿Por qué un hombre de mediana estatura que antes era contador, un alemán promedio, se volvía capaz de aniquilar 10, 100 o 1000 personas? ¿Por qué lo permitimos?. Miles de lecturas interesantísimas surgieron a raíz de esos estudios sobre la naturaleza humana, la obediencia ciega y la resiliencia.


En papel aprendimos y sin embargo, ¿Por qué 121 millones de mexicanos, siendo mayoría, permitamos la corrupción, el homicidio y el secuestro?;¿qué hace que un joven como “el cepillo”,”el “chuky” o “el pato” sea capaz de matar, incinerar y aventar al río a sus contemporáneos?.


“Ordene al Pato que fuera a comprar unas bolsas de plástico y nos regresamos al basurero a recoger las cenizas con una pala que llevaba en la camioneta estaquitas…” – Declaro supuestamente “El cepillo”.


“La banalidad del mal” que reportó Hannah Arendt después de asistir al juicio de Adolf Eichmann, señalado como responsable de la aniquilación de cientos de miles de judíos durante la Alemania Nazi sigue ahí, idéntica, exacta, sorprendente. “No se le puede encontrar profundidades demoníacas, por mucha profundidad que se le ponga”. La incomprensible crueldad, la frialdad con la que se ejecuta una orden y se explica posteriormente. Hela la sangre.


¿Seremos incapaces de romper la maldición de la obediencia? ¿Será la aniquilación del otro parte de nuestro ADN?.

La sumisión al pensamiento colectivo parece obligarnos a perder la capacidad de pensar, de cuestionar, de evitar, de cambiar.


Es difícil adivinar el primer paso para hacer las cosas diferentes.

Tal vez si nos diéramos cuenta de que todos somos uno se acortaría la distancia y entenderíamos mejor el origen de la tragedia humana, responderíamos al dolor sin hacer del “otro” el enemigo, seriamos responsables de asegurarnos que nuestras aspiraciones personales no estén edificadas en dañar a otros y haríamos personales las injustitas al ajeno.


Por que al final, en efecto, -¿Cuántas eternidades se pueden vivir en una vida?.



CIFRAS DEL CASO AYOTZINAPA REPORTADOS EL 27 DE ENERO.15:

43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Hay 99 detenidos, se han tomado 386 declaraciones y realizado 2 reconstrucciones de hechos. 15 de enero detuvieron al cepillo, el terco, Jiutepec

Se realizaron 16 cateos

Se aseguraron 93 teléfonos celulares

El lugar de los hechos, conocido como Basurero de Cocula, es una hondonada de 800 metros cuadrados de área afectada, con una pendiente de 60 grados, que alcanza en su punto más profundo, 40 metros.

El área total del fuego (en Cocula) fue de 140 metros cuadrados aproximadamente, en una superficie cercana a los 15 X 9 metros cuadrados

Se recuperaron 60,000 fragmentos de restos óseos, con exposición térmica a fuego directo recolectados en el Basurero y el Río San Juan.

39 confesiones; 487 peritajes; 386 declaraciones; 153 inspecciones ministeriales,

RECURSOS LITERARIOS:

Conferencia Karam/Zeron 27 de enero.15

http://pgr.gob.mx/prensa/2007/bol15/Ene/b01715.shtm

Presentación Gráfica: http://www.pgr.gob.mx/prensa/2007/docs08/Presentacion270115.pdf

Video virtual para apreciar características del basurero de Cocula: https://www.youtube.com/watch?v=mQzWZCEWOsY

Video explicación de los hechos: https://www.youtube.com/watch?v=vaBxcRx5Qlo

Página web del “Standford prision experiment” http://www.prisonexp.org/

Hannah Arendt: “Eichmann en Jerusalem, un informe sobre la banalidad del Mal” (lo tengo en e-book hay varios enlaces en Internet donde leerlo, la mayoría desafortunadamente en inglés).


 
 
 

Comments


bottom of page