Terror-ista
- A. Montalvo Casares
- Jan 15, 2015
- 2 min read
Los nazis llamaban terroristas a los judíos que se rebelaron en Varsovia frente a la posibilidad de su exterminio, el adjetivo “terrorista” fue de hecho muy popular en la propaganda Nazi; Los Judíos llaman terroristas a los palestinos que se niegan a limitar su vida a las áreas designadas para ellos. En la Sudáfrica del apartheid los negros opositores a la opresión eran terroristas; Nelson Mandela fue condenado como terrorista por el gobierno sudafricano.
George Bush Jr. es probablemente uno de los mas grandes voceros (por llamarle de alguna manera al uso irracional y exagerado) del termino “terrorista” en el ultimo siglo. El 20 de septiembre posterior al 9/11 declaró: “Todas las naciones en todas la regiones tienen una decisión que tomar, están con nosotros o están con los terroristas…”(1). En su discurso de aquel septiembre hablo de Afganistán y el Talibán como régimen protector y de Al Qaeda como la célula terrorista. Unos meses después (y por los mismos motivos) inicio la invasión a Irak (que no Afganistán) para acabar con Saddam Hussein (que no el Talibán) según el mismo Bush explico con el objetivo de: “Desarmar a Irak de las armas de destrucción masiva (que jamás se encontraron), acabar con el apoyo de Sadam Hussein a terroristas y liberar al pueblo iraquí”. Según la organización “Iraq Body Count”(2) el mismo miércoles del atentado contra “Charlie Hebdo” en Paris en el que 12 personas perdieron la vida, en Irak murieron 52 personas. Más de 200 mil han muerto desde el inicio de la “invasión/guerra/operación libertad”.
La costumbre (casi tradición) del Estado de llamar terrorista “al otro”, ha probado eficiente; El solo adjetivo: “terrorista”, parece convertirse en la justificación perfecta para el exterminio indistinto de un individuo, una minoría, un país. Los medios hacemos rápido eco del calificativo y somos vehículo inconsciente (o consciente) de esta “mercadotecnia de guerra” que surge desde un Estado incapaz de mantener seguros a sus ciudadanos.
El escritor francés Gustave Falubert dijo: “ No le demos al mundo armas contra nosotros, porque las utilizará.”.
Es urgente poner atención, la experiencia nos dice que, acuñado el termino, en cualquier momento cualquiera es un terrorista, resulta aterrador (del mismo origen: terror) imaginar las dimensiones potenciales de esa guerra en la que todo parece posible menos la Justicia y la Paz.
(1) Every nation, in every region, now has a decision to make. Either you are with us, or you are with the terrorists. (Applause.) From this day forward, any nation that continues to harbor or support terrorism will be regarded by the United States as a hostile regime. Discurso complete: http://georgewbus-whitehouse.archives.gov/news/releases/2001/09/20010920-8.html
(2) https://www.iraqbodycount.org/

Comments