top of page

Del ataque al semanario francés Charlie Hebdo. 12 muertos ¿La guerra?

  • A. Montalvo Casares
  • Jan 8, 2015
  • 3 min read

“Declaro la guerra en contra de mi peor enemigo que eeeees……”


Las cosas eran así de simples en un juego de niños, una tarde de verano cualquiera 25-30 años atrás en el patio de una casa eternamente distante de esta mañana del 7 de enero del 2015 cuando en plena luz de día 3 hombres armados abrieron fuego contra las oficinas de “Charlie Hebdo”, un semanario francés de mediana circulación famoso por sus publicaciones mordaces.


Era de mañana y el sol parisino iluminaba las calles cuando 3 hombres armados abrieron fuego en las oficinas de “Charlie Hebdo”, arrancándole la vida a 12 personas entre policías y periodistas. Varios videos salieron a la luz minutos después del incidente de personas que desde un lugar seguro grabaron con lujo de detalle el momento en que estos tres hombres vestidos de negro disparaban sin piedad contra sus victimas. En el audio se escuchaban los gritos de una mujer desesperada y palabras en árabe que según testigos decían: -“Allahu Akbar” (Dios es grande), seguidas de una petición: -“Díganle a los medios que fue Al Qaeda en Yemen”. Rápidamente los nombres de los “Evil doers” (como llamaba Bush jr. a los grupos de “terroristas” islámicos post 9/11) surgieron como responsables del ataque: Al Qaeda, ISIS, etc. -“Seguramente es venganza por las caricaturas publicadas por la revista haciendo burla a los musulmanes” -Anticiparon muchos.


Los tambores de guerra repicaron con fuerza esta mañana mientras Francia, aliado histórico de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, se declaraba en estado de emergencia. Obama expreso su enojo y solidaridad en un comunicado, el secretario de estado de Estados Unidos John Kerry le secundo el mensaje y habló en francés a los dolidos galos.


Se trata, coincidieron casi todos, de un ataque contra la libertad de expresión, el mas vil, el mas bajo, el mas indignante de suma, en el corazón del Francia, cuna de la libertad de pensamiento, de la expresión artística, hogar de grandes pensadores. No hay discrepancias, desde la pantalla de CNN Christiane Amanpour, corresponsal de guerra y reconocida periodista internacional, hablaba de un ataque a “nuestro estilo de vida....un ataque que hará aun mas complejo, más delicado, el ejercicio de nuestra profesión” (el periodismo).

Llenos de argumentos los lideres de las naciones poderosas están, desde hace mucho, listos para atacar (y supuestamente atacando) al enemigo. Pero la declaración de guerra en el 2015 es compleja, los grupos terroristas no tiene hogar, no hay país ni nacionalidad.


Fue justamente un ilustre Frances, Víctor Hugo (novelista1802-1885), quien dijo: “El infierno esta todo en esta palabra: Soledad.”

En el siglo de la soledad el fanatismo parece ocupar el vacío que existe en ingleses, franceses, australianos, chinos y mexicanos. Cualquier país es campo de reclutamiento para los “terroristas”, cualquier nacionalidad es buena y cualquier calle es campo de batalla. ¿cómo defendemos esto que llamamos Libertad?.¿como atacamos la libertad y credo de ellos, el otro?.

Con el pretexto del dolor y la indignación, millones apoyaron el exterminio de grupos por su credo, la destrucción de un país y sus habitantes por su nacionalidad. Después del 9/11 nada fue igual para Estados Unidos, tampoco para las miles de victimas que lo perdieron todo, para los niños mutilados en “errores de blanco”, para las familias divididas y destrozadas de diversas nacionalidades.


Esta es la humanidad herida contra la humanidad herida. Dos bandos y un mundo en el que las fronteras se desdibujan. -¿A donde apuntamos los misiles?. Los atacantes del semanario parisino hablaban, según testigos, perfecto francés, cero acento. Absolutamente nada justifica arrancarle la vida a un ser humano, absolutamente nada debió justificarlo antes. Enfrentamos ahora una guerra contra nosotros mismos. El liderazgo de las naciones mas poderosas languidece ante un enemigo arraigado en casa.

“Homo homini lupus” (Hobbes filosofo ingles XVII), “el hombre es lobo para el hombre”.







 
 
 

Comments


bottom of page