SOLUCIONES
BURSATILIZACIONES
Un producto ampliamente utilizado en el mercado mexicano de valores es la bursatilización.
A partir de la crisis de credibilidad derivada por las reducciones en calificación crediticia y en algunos casos incumplimientos de bonos respaldados por créditos (collateralized-debt-obligations o CDOs), varios de los parámetros antes utilizados por agencias calificadoras han sido reemplazados por criterios considerablemente más estrictos.
i-Structure mantiene un diálogo estrecho y constante con las cuatro agencias calificadoras que participan en el mercado mexicano con el objetivo de mantenerse a la vanguardia y ofrecer expectativas realistas a aquellas empresas que pretenden bursatilizar o monetizar activos financieros como cuentas por cobrar, contratos de obra determinada, arrendamientos, concesiones, PPS’s u otras fuentes de pago.
Otro producto innovador ampliamente promovido por profesionistas de i-Structure consiste en la estructuración de emisiones de mediano plazo garantizadas parcialmente por organismos multilaterales, banca de desarrollo o terceros con altas calificaciones crediticias.
Desde mediados de 2008 el mercado mexicano de renta fija experimentó una contracción importante en términos de volumen y plazos para emisoras privadas en los mercados bursátiles de corto y mediano plazo.
i-Structure ha promovido la utilización de los mecanismos de garantÃas parciales antes mencionados para mejorar las calificaciones de mediano plazo de emisoras frecuentes o nuevas y asà poder acceder plazos y tasas que de otra forma no serÃa posible alcanzar bajo las condiciones actuales del mercado bursátil mexicano.
GARANTIAS PARCIALES
CKDs
Un ejemplo de los productos estructurados, analizados o valuados por el equipo de i-Structure son los CKD’s, también conocidos como Certificados de Capital de Desarrollo o Instrumentos Estructurados. Este es un gran avance en materia de productos financieros para el mercado bursátil mexicano, ya que permite que las Afores inviertan parte de los recursos que administran en proyectos de capital de riesgo protegiendo el valor nominal de su inversión pero con un potencial de tasa de retorno muy atractiva para los cuentahabientes de las Afores que aprovechen esta oportunidad.
IPOs
FUSIONES Y ADQUISICIONES
Las Ofertas Públicas Iniciales de capital han tenido pocas ventanas de oportunidad en el mercado bursátil mexicano por una combinación de factores, incluyendo la falta de inversión institucional doméstica; la baja bursatilidad de un número importante de emisoras; el hecho de que las acciones emitidas como porcentaje del capital social, mejor conocido como float, sea pequeño en relación con otros mercados más desarrollados; y el bajo número de cuentas activas en renta variable. Sin perjuicio de lo anterior, la CONSAR está promoviendo activamente la posibilidad de que las Afores puedan invertir un porcentaje de los recursos que administran en IPOs y en SABs (sociedades anónimas bursátiles), como es común en otros paÃses, lo cuál podrÃa revolucionar la mecánica del mercado accionario mexicano. i-Structure está al pendiente de los cambios regulatorios y mantiene un diálogo cercano con Afores, aseguradoras y otros inversionistas institucionales para asesorar o analizar empresas que se encuentren considerando la posibilidad de emitir capital en la Bolsa Mexicana de Valores.
Los profesionistas de i-Structure han participado en numerosas operaciones incluyendo la fusión de Oceanstream con DeepOcean empresas holandesa y noruega respectivamente. Otro ejemplo es la operación inmobiliaria entre Grupo Gigante y Soriana por $1,650 millones de dólares.
